jueves, 21 de mayo de 2015

Tarea1_RandallBlanco




UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

Ingeniería en informática

Curso Finanzas I

Principios de la administración financiera

.
Peggy Chaves Mora

Randall Blanco Barboza







Capitulo I


¿Qué son las finanzas? Podemos definir las finanzas como el arte y la ciencia de administrar el dinero, el cual afecta prácticamente todos los aspectos de una empresa así como los de una persona. La administración financiera se enfoca en las funciones del gerente financiero de la compañía.  Los gerentes financieros administran los asuntos financieros de todo tipo de negocios: públicos y privados, grandes y pequeños, lucrativos y no lucrativos. También realizan diferentes tareas, como el desarrollo de un plan o presupuesto financiero, otorgar créditos a los clientes, evaluar gastos mayores al propuesto establecido y la obtener los fondos necesarios para las operaciones de la compañía.

Existen formas legales de organizaciones empresariales que son la propiedad unipersonal que tiene un solo dueño y que opera en beneficio de este, la sociedad que tiene dos o más dueños y que opera con fines de lucro y la corporación.  Cada una tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo las de tipo corporación predominan en cuanto a los ingresos comerciales y las utilidades generadas. Sus propietarios son los accionistas comunes, mientras los accionistas esperan obtener un rendimiento a través de dividendos o ganancias con el incremento en el precio de las acciones. Los dividendos son distribuciones periódicas de efectivo a los accionistas de una empresa

Sin importar el tipo de organización empresarial cada una debe contar con la  meta de maximizar su valor lo que se transforma en la riqueza de sus accionistas. Maximizar el valor de la empresa significa operarla a favor de sus propietarios que son los accionistas.  El gerente financiero como pieza fundamental de una empresa debe entender el ambiente económico y basarse en el principio económico de análisis de costos y beneficios marginales para tomar decisiones financieras. Los gerentes financieros también hacen uso de la contabilidad, pero se concentran en los flujos de efectivo y la toma de decisiones de financiamiento, además de realizar inversiones.

                                                                         

La estructura de gobierno corporativo de una empresa está orientada para asegurar que los administradores actúen de acuerdo con los intereses de los accionistas de la empresa y otros participantes empresariales, y normalmente es influenciada por factores internos y externos.  Es muy importante crear una buena relación entre los dueños y los administradores de una corporación ya que la ausencia de esta puede ocasionar problemas cuando los intereses de los dueños difieren de los intereses de los administradores.




Capitulo II


La mayoría de las empresas de éxito tienen necesidades constantes de fondos y los obtienen a partir de tres fuentes externas. La primera fuente es una institución financiera que capta ahorros y los transfiere a quienes necesitan fondos. Una segunda fuente
está constituida por los mercados financieros, foros organizados en los que los proveedores y solicitantes de varios tipos de fondos realizan transacciones. Una tercera fuente es la colocación privada. Debido a la naturaleza no estructurada de las colocaciones
privadas, aquí nos enfocaremos principalmente en el papel que desempeñan las instituciones y los mercados financieros en la facilitación del financiamiento empresarial.

Las instituciones financieras desempeñan un papel muy importante, sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de
los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones reuniendo a los proveedores de fondos con los solicitantes. Los proveedores netos de fondo por lo general, son individuos o familias que ahorran más dinero del que piden prestado, por otro lado las empresas y los gobiernos generalmente son solicitantes netos de fondos, lo que quiere decir que ellos piden más dinero prestado del que ahorran.

Los mercados financieros y las instituciones ayudan a las empresas a recaudar el dinero que necesitan para financiar nuevas inversiones que impulsen su crecimiento y desarrollo. Las instituciones financieras reúnen los ahorros de los individuos y
los canalizan a los prestatarios, como empresas y gobiernos. Los mercados financieros proporcionan un foro en el que los ahorradores y prestatarios pueden negociar de forma directa. Las empresas y los gobiernos emiten directamente valores de
deuda y acciones para el público en el mercado primario. Las negociaciones posteriores de estos valores entre los inversionistas ocurren en el mercado secundario.

Las principales instituciones financieras en la economía estadounidense son los bancos comerciales, las asociaciones de ahorros y préstamos, las cooperativas de crédito, los bancos de ahorros, las compañías de seguros, los fondos de inversión y los fondos de pensiones. Estas instituciones atraen fondos de los individuos, las empresas y los gobiernos, los combinan y otorgan préstamos a individuos y empresas.

En el verano y otoño de 2008 el sistema financiero estadounidense y los sistemas financieros alrededor del mundo estuvieron al borde del colapso. La crisis financiera fue causada por varios factores relacionados con inversiones inmobiliarias. Las instituciones financieras otorgaban fácilmente de préstamos a los compradores de bienes inmuebles, y también hicieron inversiones fuertes en valores respaldados por hipotecas. Cuando los precios de las casas cayeron y hubo morosidad en el pago de las hipotecas, los valores respaldados por hipotecas en poder de los bancos se desplomaron, causando la quiebra de algunos bancos, en tanto que muchos otros restringieron el flujo del crédito a las empresas.


Debido a la vulnerabilidad de la economía y para evitar las crisis financieras en las empresas, se crearon normas que regulen a las instituciones y los mercados financieros.  La Ley Glass-Steagall creó la FDIC e instauró una separación entre los bancos comerciales y los de inversión. La ley se decretó para limitar los riesgos que los bancos podían correr y para proteger a los
depositantes. Más recientemente, la Ley Gramm-Leach-Bliley, en esencia, revocó los elementos de la Ley Glass-Steagall relacionados con la separación de bancos comerciales y de inversión. Después de la crisis financiera reciente, se ha debatido mucho el tema de una regulación adecuada para instituciones financieras grandes. La Ley de Valores de 1933 y la Ley del Mercado de Valores de 1934 son las leyes de mayor efecto en la regulación de los mercados financieros. La ley de 1933 se
enfoca en la regulación de la venta de valores en el mercado primario, mientras que la ley de 1934 incluye regulaciones que se aplican a transacciones en el mercado secundario. La ley de 1934 también dio lugar a la creación de la Comisión de Valores y Bolsa, el principal organismo responsable de hacer cumplir las leyes federales sobre valores en Estados Unidos.





Bibliografía


Gitman, Lawrence (2012). Principios de la administración financiera. 12° edición.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012




2 comentarios: