Análisis integral de rentabilidad
Los beneficios del análisis financiero radican en la
seguridad de obtener resultados y conclusiones válidas y confiables que
permitan orientar adecuadamente las de misiones de la empresa para alcanzar sus
objetivos estratégicos.
Naturaleza del análisis integral
Constituye un proceso sistemático que va identificando
las relaciones existentes entre las variables financieras. En este proceso se
identifican las causas originales y los efectos finales que se derivan de esas
relaciones.
El análisis integral debe estar dotado de diferentes
elementos para que despliegue satisfactoriamente sus resultados. Primero, debe
definirse claramente el objetivo y propósito del análisis. Segundo, se
seleccionan las técnicas y metodologías más apropiadas para cumplir con los
objetivos y las áreas a analizar. Luego debe aplicarse un enfoque integral que
permita identificar las causas y efectos completos resultantes de la evaluación
y además, determine sus relaciones e implicaciones en todas las operaciones de
la empresa. Después se plantean los resultados completos del análisis con sus
conclusiones que establezcan los puntos de fortaleza y debilidad encontrados.
Por último, se presentan las recomendaciones
orientadas a corregir los aspectos desfavorables y potenciar y aprovechar los
puntos favorables, con el fin de mejorar la gestión financiera de la empresa.
Composición del rendimiento de operación
Tiene dos grandes componentes constituidos por la
rotación del activo total y el margen de utilidad de operación. El rendimiento
operativo tiene dos orígenes básicos, el margen y la rotación, que se combinan
y relacionan para producir ese resultado.
Al rendimiento de operación de activos se le conoce
como ROA y al margen de utilidad operativa
MUO. La rotación del activo total se
abrevia como RAT.
ROA: Utilidad de
operación / Activo total
MUO: Utilidad de
operación / Ventas netas
RAT: Ventas netas/Activo
total
ROA = MUO x RAT
Origen del margen de utilidad operación
Tiene dos orígenes básicos que son el margen de utilidad
bruta y la incidencia de los gastos de operación.
Origen de rotación de activos
Indica el grado de eficiencia y efectividad de la
utilización de todos los activos para generar ventas. Las principales
magnitudes de inversiones están divididas en activos corrientes y activos fijos
que juntos forman la rotación de activo total
Composición
del rendimiento sobre la inversión.
Representa la rentabilidad porcentual final obtenida
sobre la inversión de activos totales. A diferencia del rendimiento de
operación que se fundamenta en la utilidad de operación, el rendimiento total
se basa en la utilidad neta después de impuestos. Este rendimiento también se
descompone en dos factores que son la rotación de activo total RAT y el margen
de utilidad neta MUT.
RSI: Utilidad neta /
Activo total
MUN: Utilidad neta /
Ventas neta
RAT: Ventas netas /
Activo total
RSI = MUN x RAT
Origen del margen de utilidad neta
El margen neto constituye la ganancia porcentual final
que obtiene una empresa sobre sus ventas. Para generar este resultado final
participan el margen de operación y las incidencias de los gastos financieros,
los otros ingresos y gastos y los impuestos. El margen operativo expresa la
utilidad porcentual derivada de las operaciones normales y típicas de la
empresa. Para llegar al margen neto, se arranca del margen de utilidad bruta,
luego el margen de operación y por último, se incluye los efectos de otras
partidas que afectan la utilidad final.
Composición de la rentabilidad sobre el patrimonio
La rentabilidad sobre el patrimonio RSP expresa la
tasa de rendimiento obtenida por los socios sobre su inversión total en la
empresa. El origen de este índice puede estudiarse mediante dos fórmulas.
Formula
de margen neto y rotación del patrimonio
La primera fórmula divide la rentabilidad sobre el
patrimonio en dos elementos de margen y rotación. Esta relación indica que la
rentabilidad del patrimonio es el resultado de una combinación entre el margen
de utilidad bruta MUN y la rotación de patrimonio RP.
La rotación de patrimonio es un índice nuevo que se
calcula dividiendo las ventas netas entre el patrimonio.
RSP: Utilidad neta /
Patrimonio
MUN: Utilidad neta /
Ventas netas
RP: Ventas netas /
Patrimonio
RSP = MUN x RP
Formula
de rendimiento sobre activos y apalancamiento
La combinación del rendimiento sobre la inversión
total RSI y la incidencia de apalancamiento IAP producen la rentabilidad del
patrimonio. Ambos elementos muestran los orígenes de la rentabilidad y explican
las causas inmediatas de las variaciones en el rendimiento de los accionistas.
RSP: Utilidad neta /
Patrimonio
RSI: Utilidad neta /
Activo total
IAP: Activo total /
Patrimonio
RSP = RSI x IAP
El IAP refleja el nivel de apalancamiento y su valor
indica la relación entre la inversión total en activos y el financiamiento del
patrimonio, cuya diferencia es justamente cubierta por los pasivos.
Otra manera de asociar la rentabilidad sobre el
patrimonio con el rendimiento sobre la inversión total, consiste en una fórmula
que divide el RSI entre el porcentaje del activo total financiado con
patrimonio.
RSP = RSI / % AT financiado con PAT
Formula
de rotación, margen y apalancamiento
RSP = RAT x MUN x IAP
Bajo esta fórmula se aprecia que la rentabilidad sobre
el patrimonio proviene de tres factores combinados que son la generación de
ventas por parte de los activos, el margen de utilidad neta obtenido sobre las
ventas y el nivel de apalancamiento. Esta fórmula es de gran de utilidad porque
revela las tres grandes áreas generadoras de rentabilidad de toda empresa: la
rotación de activos, el margen de utilidad y el nivel de apalancamiento y
además, constituye la base del esquema integral de rentabilidad.
Efecto del apalancamiento financiero
El concepto de apalancamiento se refiere al grado de
endeudamiento utilizado por la empresa para financiar sus activos totales. Los
cambios en el nivel de endeudamiento producen diferentes efectos que favorecen
o perjudican la rentabilidad sobre el patrimonio. A medida que se incorporan
deudas, la proporción del financiamiento con patrimonio disminuye y se aumenta
la incidencia de apalancamiento. Esto produce un efecto directo sobre la
rentabilidad del patrimonio
TIP = Gastos
financiamiento / Pasivo total.
1.
S ROA > TIP el efecto de apalancamiento es positivo. Si el endeudamiento
aumenta, la rentabilidad sobre el patrimonio incrementara
2. Si
ROA < TIP el efecto de apalancamiento es desfavorable. Implica que al
aumentar el endeudamiento el RSP disminuirá.
3. Si
ROA = TIP el efecto es nulo o neutro.
Efecto integrado de rendimiento y apalancamiento.
La rentabilidad sobre el patrimonio proviene
principalmente de la combinación del rendimiento de operación y el
apalancamiento financiero. El rendimiento de operación sobre el activo expresa
la capacidad de generar utilidades antes de la influencia de los intereses e
impuestos, mientras el apalancamiento financiero describe el efecto que produce
el uso de la deuda en la utilidad neta.
Si la diferencia entre el rendimiento de operación y
el costo de la deuda es positiva, el nivel de endeudamiento actúa como un
factor que aumenta la rentabilidad sobre el patrimonio. Un margen negativo
entre el rendimiento operativo y la tasa de interés, significa que la magnitud
de endeudamiento le resta valor a la rentabilidad del patrimonio. Por lo tanto,
el nivel de endeudamiento constituye un elemento con potencialidad para
incrementar o disminuir la rentabilidad sobre el patrimonio, según sea el
apalancamiento positivo o negativo.
RSP = (ROA + (ROA – TIP)
E + OIG/PAT) (1-T)
E: Razón de endeudamiento
(Pasivo total / Patrimonio)
OIG: Otros ingresos y
gastos netos
PAT: Patrimonio
T: Tasa de impuesto de
renta efectiva (Impuesto de renta / utilidad de impuestos)
En resumen, la rentabilidad sobre el patrimonio
desciende por causa de la disminución del rendimiento de operación y por la
reducción del nivel de endeudamiento E. Ambos factores reducen el efecto
positivo del apalancamiento, que se reduce casi en 5 puntos porcentuales, por
lo que la rentabilidad se beneficia menos de su efecto favorable y también
disminuye en 5 puntos.